El verso en la calculadora 2.0

El verso en la calculadora 2.0

Algunas palabras entre tantos números...

Aleluyaaaaaaaaaaa (Tengo Pasantía)

viernes, enero 09, 2009
¡Sííííííí! ¡Por fin! ¡Tengo pasantía! Ahhhh ¿cuántas noches recé por esto? ¿Cuántas veces respondí el teléfono creyendo que me llamaban de la empresa? ¿Cuántas veces creí que iba a tener que resignarme a hacer una tesis en la universidad? ¡Pero ya no! ¡Se acabó! Ahora sí es seguro. Hace unas horas me llegó un correo que decía: "Señor Zord acérquese a nuestras oficinas la próxima semana para firmar su contrato" Así que supongo que la próxima semana mismo empezaré. ¡Qué felicidad!

Espero tener tiempo para escribir qué tal me va por allá, que me mandan a hacer, cómo es el ambiente y demás. Así como el año pasado empezó muy mal, este año aparentemente está empezando muy bien. Estoy seguro de que pondré todo mi empeño y todas mis ganas en hacer el mejor mejor trabajo para que logre quedarme allí trabajando. Como dicen los beisbolistas: "voy a dar el to' por el to', el ciento pol ciento"

Gracias Dios porque siempre me das lo que necesito más que lo que quiero...

Etiquetas: ,

Control de Estudios, una vez más

lunes, marzo 24, 2008
Desde que empecé en la Universidad he estado en guerra con Control de Estudios. Por su ineficiencia, su falta de puntualidad, su desorden, por todo. Este semestre, mi último con materias, decidió cerrar una sección de un momento a otro. Porque le provocó pues. Así que yo tuve que salir corriendo a re-organizar mi horario. Bueno, solo digo que esta va a ser la última vez que Control de Estudios se burle de mí. No hay chance para más. Aprovecha mientras puedas buaahahahaha.

Etiquetas:

Últimas materias

domingo, marzo 23, 2008
Mañana comienzan las clases una vez más. Quizás éste no sea mi último semestre pero sí son mis últimas 4 materias. La verdad todavía no he sentido esa nostalgia de dejar la Universidad, siento más bien un alivio. Sé que el mundo laboral será fuerte y todo lo demás pero por los momentos no he empezado a añorar nada.
Este semestre también comienzo con la tesis. En otro momento escribiré algo acerca de eso. Por ahora, ni siquiera yo sé con certeza de qué se trata.
Creo que este será uno de mis semestres más relajados en lo que a horario se refiere. Espero aprovecharlo...
Gracias por sus comentarios

Etiquetas:

Las 3 actitudes de los que no estudian lo que estudio yo

jueves, septiembre 20, 2007
Lo admito. Soy de esos estudiantes que se la pasan hablando mal de la carrera que estudian. Un poco en broma y otro poco en serio. Un poco en broma porque fue la carrera que elegí desde que estaba en el colegio y todavía me sigue pareciendo, no sólo interesante, sino muy útil para el mundo actual. Un poco en serio porque me he dado cuenta de que es mucho más fácil ser exitoso con otras carreras, sobre todo en este país, lo que resulta algo verdaderamente paradójico, y que muchas de las cosas que nos "enseñan" o que nos obligan a "aprender" resultan de muy poca utilidad en el campo laboral. De modo que, en muchas ocasiones, tiendo a hacer comentarios bastante ácidos acerca de la carrera que estudio, de mi futuro como ingeniero y de lo exitoso que podría llegar a ser (basándome solo en mi carrera). Muchos de mis compañeros concuerdan conmigo, otros simplemente se ríen y mis padres, por el contrario, no gustan para nada de mi actitud. Sea como sea, quería compartir una de las conclusiones a las he llegado después de muchas experiencias y que forma parte de todo ese compendio de reflexiones irónicas acerca de la carrera que estudio.
Si dividieramos el mundo entre aquellos que estudian o ya se graduaron de alguna carrera relacionada con el petróleo y el resto, conseguiríamos 3 grandes sub-divisiones dentro del grupo del resto. A continuación voy a mostrar una clásica conversación con cada uno de ellos. Es importante notar el entusiasmo con que yo respondo a sus preguntas. (Las conversaciones ocurrieron de verdad con esas palabras)

1) El optimista: cree que todos estos ingenieros son millonarios y que apenas te graduas tienes trabajo. Supone que las empresas están esperando por ti desde que empezaste a estudiar y que una vez que terminas te vienen a buscar y te regalan un carro, una casa y te casan con Miss Universo. (Casi el 80% del resto)
O: ... Por cierto, ¿qué estás estudiando?
Z: ¿Yo?
O: Sí, tú.
Z: Ammm... Ingeniería...
O: ¡Oh! ¿Ingeniería? ¿Ingeniería cuál?
Z: Ammm... Petróleo...

O: ¡Ohhhh! Chaaaaamo.... Ahí es donde están los reales en este mundo. Eso está lleno de pasantías, posgrados, carros lujosos, billete pues...
Z: Ummm... no creas... fíjate que...
O: ¡Claro que sí! Todos esos ingenieros terminan viajando un Dubai, están un mes allá en los mejores hoteles y luego pasan el resto del año aquí forrados en billetes. Cada vez que veo a alguien con una de estas camionetas grandes pienso en esa carrera.
Z: Jejeje... no vale, si supieras que...
O: Ahhh no... y la otra es que todos tienen unas jevas más bueeeeeenas... el dinero chamo, el dinero...
Z: Emmmmm... ¿Qué hora es?

2) El que cree que sabe pero no sabe: confunde lo que es un Ingeniero especializado en Petróleo con un Ingeniero Químico. Jura que trabajan en las refinerías cuando en realidad NO es así. Los de petróleo trabajan en exploración, perforación y producción y si hay alguno en una refinería es porque se ha especializado en química. (15%)
O: ... Y ¿qué cuentas?, ¿qué estás estudiando?
Z: Ammm... ¿Yo?
O: Sí, tú.
Z: Bahhhh... Ingeniería...
O: ¡Oh! ¿Ingeniería? ¿Ingeniería cuál?
Z: Ammm... Petróleo... No es la gran vaina...

O: Chamo... Yo tengo un tío que trabaja en una refinería y él...
Z: No trabajamos en Refinerías.
O: ¡Claro que sí! ¿Cómo va a ser eso? Las refinerías están llenas de ustedes; esta noche me pasas tu curriculo y yo llamo a mi tío.
O: Bueno gracias, pero es que no creo...
Z: Sí vale... en las refinerías yo no he conocido a ninguno de petróleo, pero seguro que lo hay. El otro día...

3) El realista: este sí sabe como es la cosa (5%)
O: ... Por cierto, ¿qué estás estudiando chamo?
Z: Ammm... Ingeniería...
O: ¿Ingeniería cuál?
Z: Ammm... Petróleo...

O: Naguará... ¿Por cuál semestre vas?
Z: Ummm... ya casi al final
O: Co! Te iba a recomendar que te cambiaras... Pero bueno, buena suerte... Las vas a necesitar, si es que no la necesitas ya...



Etiquetas:

Reportándome

domingo, abril 15, 2007
El lunes pasado comenzó mi 7°-8° semestre. Es 7°-8° semestre porque estoy adelantando así que tengo materias del 7° y del 8°. Empezaron otras 18 semanas llenas de parciales, asignaciones, quices, guías, fotocopias y otras cosas por ahí.
El horario este semestre es terrible. Hay dos días que empiezo a las 11 y termino a las 8 y hay otro que empiezo a las 7 de la mañana y termino a las 8 de la noche. Bueno, será tomar las cosas con calma y fajarse.
Mi propósito para este semestre es salir mejor que el anterior y, muy importante, conseguir un lugar donde hacer mi pasantía corta. Estaré buscando por todas partes a ver quien me quiere contratar... ¡¡¡por favor!!!
Trataré de no alejarme de los blogs. Haré mi mejor intento.
Saludos a todos, gracias por sus comentarios...

Etiquetas:

El profesor que perdió los honores

miércoles, marzo 21, 2007
El profesor es un Ingeniero de Petróleo de la UCV graduado con honores, con vasta experiencia en el análisis y estudio de los yacimientos, con estudios de postgrado en la Universidad de Stanford, con decenas de tesis tutoreadas que han sido reconocidas por su calidad; respetado, apreciado e idolatrado en toda la Facultad. Ha impartido las mismas clases por más de 6 semestres y no hay alumno en la Escuela de Petróleo que no recuerde, por lo menos, una de sus anécdotas.
Este semestre el profesor empezó mal. Faltó a las dos primeras clases que, sumadas a otras dos ausencias, llegarían a 4 clases perdidas. Llegaba al salón media hora después de la hora pautada. Sin embargo salía siempre puntualmente. Con frecuencia, perdía el hilo de lo que se estaba hablando en clase y la interacción con los estudiantes era escasa. En algunas oportunidades contaba una anécdota acerca de la vida en los Estados Unidos, el dinero que gana en su empleo, su época de estudiante y otras cosas de ese estilo.

Entregó las calificaciones del primero de tres parciales únicamente. Los quices y las tareas, al depender de la Preparadora, estaban más organizados; sin embargo, tampoco fueron entregados en su totalidad. Hoy, al mediodía, la preparadora manda un correo electrónico notificando que tres estudiantes deben ir a reparar hoy en la noche.

Si te faltó por entregar más de la mitad de las evaluaciones, si pasó la semana de reparaciones y ni siquiera enviaste un correo, si no nos haz mostrado nuestros errores en los exámenes, ¿con que moral vienes a exigir un examen de reparación a la hora que tú quieras? ¿Por qué debes avisar siete horas antes del examen de reparación? ¿Por qué no puedes avisar como mínimo, tres días antes? Si la semana de reparación ya pasó, ¿por qué planteas una reparación ahora?

No me interesa qué tan conocido sea este profesor en otros países, ni qué tan importante sea en su lugar trabajo, ni cuántas especializaciones ha hecho, ni en cúantas revistas aparecen sus artículos, ni cuántas cintas de colores tiene encima de su toga... Como profesor, como docente, como maestro... eres poco fenomenal.

Etiquetas:

Cosas que pasan

viernes, marzo 16, 2007
El semestre pasado decidí adelantar una materia de esas que se sugieren no adelantar. Es, según las estadísticas, la materia que más aplazan y retiran en toda la escuela: Pozos I. La quería meter porque, en caso de aprobar, podría cursar Producción I el próximo semestre y adelantarme bastante.
Cursé la materia. De 38, retiraron 10 y pasaron 6. Saqué 13. Me pareció muy exigente pero bien interesante.
El punto es que hoy, cuando reviso los horarios del próximo semestre, me encuentro con que no puedo adelantar Producción I porque choca con Geo. Petrolera III que es obligatoria de este semestre... es decir, todo mi esfuerzo no valió de nada.
!Cosas que pasan! Mejor dicho: ¡Cosas que sólo me pasan a mí! Arghhhhhh

Etiquetas:

Y colorín, colorao...

jueves, marzo 15, 2007
ESTE SEMESTRE SE HA ACABADO (¡no jodaaaaa!)

No se ha acabado de la manera en que lo esperaba, pero ya se acabó. Fue, sin duda, el semestre más fuerte que he tenido. Los horarios, los profesores, los exámenes... todo se me hizo muy complicado.
Este semestré tenía seis materias. Cinco de ellas ya están definitivamente pasadas. Con respecto a la otra, que es Yacimientos 2, debo esperar a que el profesor llegue de Texas para que comience a corregir los parciales que nos hizo desde Octubre. Este profesor acostumbra a hacer ese tipo de cosas: se va a mitad de semestre, luego vuelve, no corrige... al final todo se justifica diciendo que él se graduó con honores y que es Jefe de algún Departamento en Intevep. Es decir, como el profesor "trabaja", entonces no tiene tiempo para dar clases.

Ahora me pregunto: ¿Acaso ser profesor no es un trabajo? ¿Por qué si yo falto justificadamente a un examen no me lo repiten, y él puede faltar y falta y faltar y no le pasa nada? Inexplicable...
Lo que me molesta es que, al no tener calificaciones de ningún parcial, no tengo ni idea de cómo estoy en la materia y ni pensar que me digan que estoy aplazado... después de todo lo que estudié.

En fin, me quedan 13 materias por tomar (sin las electivas) y ya hay luz al final del túnel.
Aprovecharé las vaciones para postear y comentar.

Saludos.

Etiquetas:

¡De vacaciones!

sábado, diciembre 16, 2006
Hoy me declaro oficialmente en vacaciones. Después de 6 largas semanas de clases finalmente tengo mi merecido descanso. Ya volveré a postear con regularidad y a visitar otros blogs. Gracias por sus comentarios.

P.D. Me he cambiado para blogger beta... hay cosas que me gustan y otras cosas que no. Ya postearé al respecto

Etiquetas:

En el fondo del pozo

jueves, diciembre 14, 2006
Hoy por fin puedo decir que estoy de vacaciones. Tengo una clase mañana y después de eso empiezan oficialmente mis días libres hasta el 8 de enero.
Este comienzo de semestre no ha sido nada bueno. Bastante fuerte y exigente. Sobretodo por una materia referente a la Ingeniería de Prefroación, una rama de la --------. Tuve examen la semana pasada y de un salón de 30 personas no pasó nadie. La mejor calificación fue 9.2. Yo obtuve un sufrido y lamentable 07.
Una de las preguntas que más puntaje tenía, y que yo fallé por completo, era describir uno por uno, el recorrido del fluido o lodo de perforación a través de todo el sistema de circulación de un taladro de perforación. Si ponías mal un etapa, estaba mal todo el ejercicio. Yo, como dije anteriormente, tuve malo todo el ejercicio.
Allaaaaaá, en el fondo del pozo, allá se quedó mi nota.



Etiquetas:

Post Doble: haciendo grupos y conociendo a un blogger en persona

jueves, noviembre 09, 2006
Tengo dos cosas completamente distintas que quiero contar así que las voy a meter en un solo post.

PRIMERO:

El mismo profesor "rata" del post anterior ahora mandó a hacer grupos de 3 personas para las asignaciones de cada semana. Cada grupo tiene que ser completamente distinto al de la semana anterior y ahí está el problema. En el salón conozco como a 7 personas que son una especie de "equipo en contra de la clavazón". Es decir, a pesar de que nos separemos para armar grupos, siempre nos pasamos la información, nos ayudamos, algo parecido a un grupo de presos tratando de escavar un túnel en la cárcel.
El punto importante es que, como siempre, he estado sacando cuentas con respecto a la cantidad de grupos distintos que podríamos formar antes de quedar todos descartados y he llegado a la siguiente conclusión:
Tomando en cuenta que lo que quiero calcular es el número de grupos que puedo formar, tomando en cuenta el orden con la condición de que no se repitan; eso sería una combinación de 7 en 3, es decir:
C(7,3) = 7!/(3!(7-3)!) = (7*6*5)/(3*2) = 35
De esta manera, podríamos armar 35 grupos distintos entre nosotros. No obstante, yo estoy fregado, porque el profesor hizo una lista de las personas con las que no podíamos hacer grupos (basándose en otros trabajos que ya habíamos hecho) y 3 de ellas están entre los 7. De esta manera, ahora estoy con un pana buscando a alguien que se quiera meter en nuestro grupo porque si nos quedamos así, entonces el profesor nos va a poner otro cero. ¡Qué problema!

SEGUNDO:
Para todos aquellos que dudaban de la existencia del dueño de este blog, que dudaban de sus cuentos, de su condición de estudiante de ingeniería en la ucv, que dudaban de cualquier otra cosa; pues ya pueden salir de esa duda preguntándole a la señorita Depeco que me pilló en pleno pasillo de Ingeniería en horas de la mañana. De esta manera, Depeco se convierte en la primera persona en verme en "vivo y directo" y al mismo tiempo se convierte en la primera blogger a la que yo veo en "vivo y directo". ¿Qué tal? Ella también tiene la desgracia de ver clases a las 7 de la mañana.
Lo cómico fue que yo ya la había visto como desde unos 6 o 7 metros y me decía "ummm ¿de dónde la conozco? En algún lado la he visto. Epa, ella también me esta mirando. ¿Será que digo "hola"? ¿Y si no responde? Naguará ridículo que voy a hacer aquí, hasta el perro se va a burlar de mí" Pero no, no fue así... afortunadamente.

Gracias por sus comentarios.

Etiquetas:

Lo recordaré

martes, noviembre 07, 2006
Hay profesores que se recuerdan por toda la vida. Yo recuerdo a muchos profesores de mi Colegio; la mayoría de ellos, porque en realidad me enseñaron algo; otros, porque dijeron alguna frase que me llamó mucho la atención y unos pocos porque sencillamente no me gustaron.
Lo que hizo hoy un profesor en la Universidad lo coloca, sin lugar a dudas, en el grupo de aquellos a los que no voy a olvidar:
El profesor empujó la puerta hasta que ésta chocase con la pared, entró al salón y gritó: "saquen una hoja que tienen quiz". Anotó la pregunta en el pizzarrón y dijo: "tienen 10 minutos". Se sentó y empezó a limpiar sus lentes. Pasados los 10 minutos, exclamó: "tiempo concluido, me voy" y salió apresuradamente del salón. Sólo 6 de los 30 que estabamos allí lograron entregarle el quiz, los demás, tenemos cero (0).
Mi primer 00,0 del semestre, y eso que había respondido bien la pregunta.
Sin duda lo recordaré, no será para bien, pero lo recordaré.

Etiquetas:

Compañeros y compañeras

viernes, octubre 06, 2006
Ayer mi hermano, quien ya decidió su fatídico destino de estudiar ingeniería, me hizo algunas preguntas acerca de las distintas especialidades. Para mi sorpresa, no me pregunto acerca de los planes de estudio, ni las oportunidades de trabajo, ni las materias difíciles, sino acerca de la cantidad de hombres y mujeres que estudian allí.
"Pero, ¿cual es la que tiene más mujeres?" dijo. "No sé, no estoy seguro, quizás química", respondí con mucha incertidumbre. En relidad nunca me había preguntado eso. A mí me da igual. No me gustaría que fuesen puros hombres, ni tampoco puras mujeres. Un nivel medio. "¿Cuál es el problema?" pensé. "Que es distinto hacer grupos con chamas que con chamos" me dijo.
Pensando en la reflexión de mi hermano y tomando esta discusión como la llegada de mi musa extraviada quise hacer una especie de cuadro comparativo entre las cosas buenas y malas de los compañeros y las compañeras. Totalmente subjetivo. Es sólo mi opinión.

Compañeras

Compañeros

Por lo general, cumplen, cuando tienen que hacer una parte del trabajo.

Por lo general, no cumplen, cuando tienen que hacer una parte del trabajo.

Si les fallas, lo recordarán por el resto de sus vidas y estarán bravas por una semana aproximadamente.

Si les fallas, no pasó nada.

Cuatro de cada cinco es puntual.

Uno de cada cinco es puntual.

Si no pudiste hacer tu parte del trabajo y quieres que ella te encumbra, es imposible.

Si no pudiste hacer tu parte del trabajo, él la hace por ti pero luego te lo cobra.

Si les prestas algo de poco valor (lápiz, borra “Nata”, sacapunta pirata) te devuelven otro, distinto al que tenías, unos días después.

Si le prestas algo de poco valor, no te lo devuelven.

Si hacen mal un ejercicio y le gritas: “Estúpida, eso no es así”, eres hombre muerto

Si hacen mal un ejercicio y le gritas: “Estúpido, eso no es así”, se echan a reír y te responden.

Siempre tienen saldo para mensajitos.

Nunca tienen saldo para mensajitos.

Nunca entienden tu letra y siempre se puede entender la de ellas.

No entienden la tuya, tú no entiendes la de ellos y ellos no entienden la suya.

Si le pides prestado un borrador, te darán una rosada, o de Hello Kity.

Si le pides prestado un borrador, quizás no tengan o te den un “ensuciador”.

Si no les prestas atención cuando hablan, estás en problema.

Si no les prestas atención cuando hablan... ¿qué importa?

Nunca piden dinero prestado. (a sus amigos)

Siempre piden dinero prestado.

Si le explicas algo, te pedirán que le expliques otra vez hasta que realmente entienden.

Si le explicas algo, dirán que entendieron aunque estén en blanco.

Si te piden información sobre alguien en especial y no se la das, te van a odiar.

Nunca piden información sobre alguien.

Se saben todos los chismes de toda la facultad pero siempre dicen que los hombres son más chismosos que las mujeres.

Nunca se enteran de nada (yo por lo menos) ni siquiera cuando es con ellos.

Se aprenden tu nombre apenas lo escuchan.

Duran meses llamándote: “compadre”, “gordo”, “flaco”, “cara e’conflé”, “chamo”, “won”.

Es bueno conocer unas cuantas compañeras.

Es bueno conocer unos cuantos compañeros. ( y si estos conocen a otras, mejor)


Etiquetas:

Ave, Caesar, morituri te salutant

lunes, septiembre 18, 2006
Traducido al castellano del Salón de Termodinámica:

Salve, Profesor, los que vamos a raspar lo saludan

Es que mañana tengo mi segundo examen de Termodinámica II de este curso intensivo. El tema a evaluar es Combustión y yo voy con 68 ejercicios hechos. Siempre llevo la cuenta. He llegado a la conclusión de que no hay una verdadera proporción entre la cantidad de ejercicios o problemas hechos y la calificación que se saca... lamentablemente.
Este examen explica un poco mi ausencia estos días.
Volveré pronto, para postear algo más interesante.
Gracias por sus comentarios.



Etiquetas:

Termo+Transnocho=Resfríado

viernes, septiembre 15, 2006
No he logrado balancer la ecuación todavía pero estoy seguro de que sí se puede:
Termodinámica II + Transnocho = Resfríado
Pasarse toda la noche estudiando a pesar de que ya estabas trasnochado por ver una película la noche anterior, tiene como consecuencia un resfríado bien fuerte que se asemeja mucho a una gripe: dolor de cabeza, estornudo, tos... Ahhh ahora de tanto soplarme la nariz la tengo toda rota, tipo Rocky. Ya aprendí mi lección.
Es esta la razón por la cual andaba perdido. Pero ya me estoy recuperando, a punta de Limonada caliente y pastillas.
Finalmente, tres cosas que hubiese posteado por separado si no hubiese estado enfermo:

Esta señorita es la nueva Miss Venezuela 2006. Felicitaciones para ella. Por lo general no veo el certamen completo, esta vez no fue la excepción. Vi hasta que eligieron a las 10 finalistas y ya. La que más me gustaba era de la de Amazonas y la que ganó la daba como de segundo lugar. No pegué nada pero buehhh, nunca he pegado nada allí.

Esto, lo que da es vergüenza. Ahora resulta que somos la burla de toda latinoámerica... ¡Qué Patético!

La última. Si le pintan el pelo de blanco a Lalo, el muñeco de Donoso, se ve igualito a Gilberto Correa... Jajajaja. A mucha gente no le ha dado risa el chiste pero buehh.

Gracias por sus comentarios.
Volveré.

Etiquetas:

La maestra de Charlie Brown daba clase de Termodinámica

miércoles, septiembre 13, 2006
La maestraAjá ya sé de le daba clases la maestra de Charlie Brown a Charlie Brown: de Termodinámica II. Hoy lo comprobé mientras grababa la clase.
Aquí está la evidencia.

P.D. Este es el post más corto que he escrito, pero es que estoy de lo más atareado.
P.D. (2) MetroCuentos ya está creciendo, si no lo han visitado le recomiendo que lo hagan.


Charlie.wav
Powered by Castpost

Etiquetas:

En clases de Termodinámica

martes, septiembre 05, 2006
Zord: ¿qué es lo que dice ahí? ¿Eso es una "a" o es un alfa? Debe ser una "a". No entiendo absolutamente nada de lo que está escrito. No se parece en nada a lo que está en el libro. ¿De dónde salio el 3,64? Ah, yo lo vi. ¿Será que el tipo querrá que lo hagamos así en el examen o lo podré hacer como está en el libro? Los ejercicios que hice el fin de semana los hice siguiendo los pasos del libro. ¿Le pregunto? No, mejor no; mejor espero que algún adulador lo haga. ¿Aquella ventana está rota? Parece que sí. Parece que la golpearon con una pelota. ¿Será que estaban jugando beisbol afuera? ¿Beisbol en la cancha de futbolito? Sí, allá está la pelota. Nadie se dio cuenta. Estaba completamente nueva. Quizás fueron uno de estos grupos vacacionales de puros niñitos. Quizás fueron otros, no sé. ¿Dónde está mi borrador? ¿Lo habré metido en el morral?. Ah, no; está debajo de la silla. El profesor es una mezcla entre Diosdado y Carreño; aunque de Chávez agarró lo charlatán. ¿Qué me interesa si trabajó en General Electric? Bien por él. Ya va, un momento, ¿cuándo copió todo eso? Tengo que copiarlo rápido en el cuaderno. Rápido, rápido. Está agarrando el borrador... ¡No! Argh demonios; de una pizarra de seis metros tenía que borrar justamente esa parte. Bah, después le pediré el cuaderno a Alfredo. Mejor no, Alfredo está dormido. Plan B: se lo pido a Carlos. Ah cierto, hoy no vino. Soy tan buen amigo que no me doy cuenta cuando falta ,¡ja!. Tendré que pedírselo a Isabel. No, abortado, está mandando mensajes con el celular. Antes nunca mandaba mensajes, ahora que tiene novio, se la pasa en eso. Bueno, antes yo metía como cuatro tarjetas por mes por esa misma razón, pero ya no; estoy mejor así. Bueno, no; más o menos. Olvídalo. El tipo acaba de poner la chaqueta encima del borrador. ¡Qué idiota! Sigo sin entender nada. Para el segundo examen tendré que pasar mi nota a rankine porque estará bajo cero. Chiste malísimo. ¿Quién escribe con una tiza verde sobre el pizarrón verde? Este tipo es patético. ¿Qué dice ahí? No entiendo nada de nada. ¿Esta hablando en Esperanto? Es que ni siquiera mueve los labios. No logró entender nada. Parece que terminó. Sí, definitivamente terminó y yo no capté absolutamente nada. Cero. En blanco. Ya va, ¿me está mirando?

Profesor: allá, el joven de la franela negra. ¿Alguna pregunta? ¿Entendió todo?

Zord: Sí, sí, todo claro profesor.

Gracias por sus comentarios (que nunca respondo). Pero retomaré esa práctica otra vez. Voy a responderlos, seguro.

Etiquetas:

Los tres "Parcos"de la Ingeniería

domingo, septiembre 03, 2006
Las Parcas o Moiras son seres pertenecientes a la mitología griega. Los griegos las veían como la personificación del destino; eran ellas, segun los giegos, las que asignaban el camino que iba a llevar cada persona. Las parcas eran tres: Cloto, Láquesis y Átropos. La vida era representada como un hilo y en este sentido, la primera lo hilaba, la otra lo enrollaba y la última, lo cortaba.
Después de muchos estudios he llegado a la conclusión de que el rendimiento acádemico de aquel que estudia Ingeniería en la UCV, está también "hilado y cortado" por tres parcas. No obstante, la terminología de "parca" en este caso no debe ser aplicado ya que los implicados pertenecen al género masculino. De esta manera serían "parcos". No se debe confundir con "pargos". Quizás además de "Parcos" sean "Pargos" pero eso no entraría en el tema de estudio.
Las parcas o parcos son: Ossers (el que saca el hilo), Guerreiro (el que lo enrolla), Van Wylen (el que lo rompe). A diferencia de las parcas griegas, que eran de ascendencia divina. Los Parcos no tienen ningún tipo de ascendencia especial. Dedicaron toda su vida a impartir lo que ellos llaman "docencia" en el área de ingeniería por medio de la publicación de sus libros.
El primer Parco, Ossers, es representado con una escuadra en una mano y una Regla "T" en la otra. Es el encargado de decidir si el mortal ingenieril tiene habilidades espaciales, es decir, si es capaz de sobrevivir a un conjunto de pruebas y aventuras que suelen llamarse "Geometría Descriptiva". En caso de que el mortal no posea estas habilidades, estaría destinado a irse al averno inmediatamente. El Parco Ossers se presenta ante los mortales en forma de un libro llamado, muy originalmente, "Estudio de Geometría Descriptiva". En este libro se muestra de manera excesivamente resumida las cosas que serán evaluadas. El libro en cuestión consta de diagramas microscópicos, gráficos que representan varias cosas a la vez, conceptos que al mismo tiempo son acertijos, dibujos opacos y sin color, partes mal impresas, explicaciones inentendibles y está elaborado en un papel biodegradable que se deshace en los dedos o en el bulto (caso extremo).
El Parco Guerreiro, es representado con el pecho descubierto y completamente tatuado de signos de integrales, derivadas parciales, circunferencias, límites y sumatorias. Mediante su libro "Cálculo I, II y III" es el encargado de decidir si los mortales ingenieriles pueden aprender a calcular y gráficar funciones que al momento de ser ingenieros jamás utilizarán. El libro, al igual que el anterior, está hecho de un material muy liviano, similar al papel higiénico y viene impreso en Blanco y gris para dificultar su lectura. Cuenta con conceptos que a la vez son acertijos, ejercicios sin solución, ejercicios con solución equivocada, efectos visuales en los gráficos (hechos a mano), es decir, que una circunferencia puede parecer una elipse o quizás un triángulo pero el final es una parábola que se confunde con el gráfico anterior. Los libros vienen en una presentación de lujo: engrapados. De esta manera se facilita el agarre y, en caso de que una grapa se suelta, se colabora con la creación de un agujero de ventilación en el morral (o en la mano).
Por último, el Parco Van Wylen, decide finalmente el destino al decir si el mortal ingenieril aprueba Termodinámica I y Termodinámica II. Se le ve representado con un caldero y un termómetro. El libro que lo hace presente está hecho en un material químicamente delicado, transparente y con olor a vómito. Está escrito en blanco y negro y con un sólo tipo de fuente. Cuenta con ejercicios resueltos que no se parecen en lo absoluto a los ejercicios asignados, respuestas para los ejercicios más fáciles y tablas termodinámicas escritas con un tamaño de fuente 5. No viene con lupa. El libro es empastado y tiene una carátula verde y después de algunos meses en la biblioteca empieza a deshacerse de sus páginas.
Aquel mortal ingenieril cuyo "hilo de rendimiento académico" no se vea cortado por dichos Parcos procederá entonces a las pruebas finales al enfretarse con los Titanes. El joven griego Zordopulus Ociosopulus, autor de esta narración, se encuentra en estos momentos batallando contra las díficiles pruebas que el Parco Van Wylen le asignó. Si desea colaborar con él, ofrezca una oveja como sacrificio en el Templo de Apolo... a ver si me da luz, porque me las veo negras!

Blogalaxia Tags:

Etiquetas:

No puedo veranear este verano

lunes, agosto 28, 2006
De todas las materias que pusieron disponibles en Verano, la única, aparentemente, que tiene 3 parciales y en donde todos estudian de verdad, es Termodinámica II. Hoy, en la sala de lectura o gallinero (así le llaman), los únicos que estábamos con un libro abierto eramos los que estábamos estudiando para el examen de mañana de Termodinámica II.
¿Por qué no puedo vaguear en Verano como los demás? No puede ser... otra vez mi mala suerte. Hay gente que se la pasa todos los fines de semana en la playa y como no tiene exámenes sino puros talleres entonces pues no le importa.
Ahhhh verano, intensivo, como sea... época para ser excesivamente blandos o excesivamente estrictos como para no respetar las vacaciones. Buehh, después de todo fui yo el que me lo busqué.
Mañana, examen de Termo... voy con todo. Aragüeña e Isa gracias por sus buenos deseos, ojalá se cumplan.
Gracias por sus comentarios.
Volveré.

Etiquetas:

Hablando de Termodinámica

jueves, agosto 17, 2006
No sé si ya lo había comentado pero estoy haciendo verano (semestre intensivo) de Termodinámica II. La Termodinámica I, estuvo muy bien. Fue bastante interesante y creo que sí aprendí bastante.
Una de las cosas que no me gustan de los semestres intensivos es que los profesores saltan partes de la materia que luego preguntan en el examen, es por esto que se hace de máxima necesidad poseer un libro por donde guiarse. En mi opinión, no basta, alquilarlo en la biblioteca, ya que te lo prestan por dos días, no lo puedes renovar... en fin, no le sacas provecho. En este sentido, aupado porque estaba en oferta, me compré un libro de Termodinámica ayer.
Creo, que entre los usuarios de los libros de Cálculo, Física, Química, Termodinámica, Álgebra y ese tipo de cosas, soy uno de los pocos (yo siempre el anormal) que se lee la introducción y la dedicatoria del libro. No sé porqué. Me da curiosidad. Quiero ver qué inspiró a alguien a escribir un libro de ese estilo y quien es el desafortunado al que se lo dedicó.
En este libro, en vez de dedicatorias, aparecen una lista de pensamientos de algunas personas. Uno de estos pensamientos me llamó poderosamente la atención.
"La termodinámica es una materia divertida. La primera vez que la estudias, no la entiendes para nada. La segunda vaz que la estudias, crees que la entiendes, con excepción de uno o dos puntos. La tercera vez que la estudias, sabes que no la entiendes, pero para ese entonces estás tan acostumbrado a la materia, que ya no te preocupa."

Arnold Sommerfeld.
Si ese señor lo dice, es porque sabe... definitivamente. Creo que voy por la segunda vez.
Si algún día tuviera que escribir un libro de estos, también me gustaría poner una frase interesante y creo que ya sé cuál es:
Hay problemas que deben resolverse demostrando que no tienen solución.
Umberto Eco.

Finalizo porque debo seguir estudiando Termodinámica.
Suerte a todas las blogueras en el super certamen... ya están contando los votos, uno por uno... cero fraude, como tiene que ser.
Gracias por sus comentarios.

Etiquetas: